
Cuando viajas, aprendes geografía, historia, economía, idiomas...
La escuela debe ser un espacio donde el aprendizaje sea de de esa manera, de forma global, sin cortes, sin sectorización, sin rigidez y sobre todo funcional. Los aprendizajes parten de un punto y a través de un hilo conductor se interrelacionan unos con otros.
Muchos maestros hemos realizado una programación anual sin ese hilo conductor, sin relacionar conocimientos. La enseñanza de esta manera, resulta más difícil y muchas veces, nosotros los propios maestros nos quedamos estancados y sin interés. Por un lado la lengua, por otro las matemáticas, por otro la historia...Los niños aprenden entonces que la escuela es ese lugar donde se aprende, la matemática, el conocimiento del medio..,etc sin un fin claro de para qué.
Creemos en la importancia de un eje vertebrador de los aprendizajes que unan unos con otros, que sean funcionales. Este eje puede llevarse a cabo con proyectos, teniendo en cuenta : los cambios estacionales, las festividades, actividades propias de cada pueblo o ciudad donde esté la escuela, y los intereses que vayan surgiendo durante el año.