Mostrando entradas con la etiqueta La educación para nosotros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La educación para nosotros. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de febrero de 2009

La educación para Nosotros


-El niño y la niña siempre quieren aprender sólo por serlo, siempre están motivados.

-La interacción entre niñas y niños de distintas edades es positiva porque aprenden a ayudar y a dejarse ayudar (responsabilidad)

-Una niña o un niño no aprenden por obligación si no están maduros para algo, aunque se les machaque.

-Los niños y las niñas necesitan saber qué es lo que les gusta y poder expresarlo, igual que lo que no les gusta. Capacidad de elegir.

-El maestro y la maestra no son los que eseñan, sino que son mediadores entre los alumnos y su aprendizaje.

-El aprendizaje parte de la vida real y de la investigación del mundo poco a poco.Experimentación.Aprender "haciendo"

-Los recursos informáticos, escritos, juegos, dinámicas, materiales son el medio para el objetivo que es aprender. Elaborar el propio material.

-Dinámicas basadas en el respeto al ritmo y a los gustos y necesidades tanto del educador como del niño.

-Sí rotundo a lo artístico: sí a los medios de expresión: música, teatro, pintura, baile, plástica.

-Pilares básicos:
.Respeto a mí mismo, al otro,a la tierra.Justicia social
.Aprender lo que necesito y quiero
.Responsabilidad de lo propio

-Asamblea

-Buena comunicación con padres: bidireccional. Abiertas las puertas a la familia y quien quiera entrar.

-Cultura del ser y no del tener.

-Escuela que forme personas, como un agente más junto con la familia y otros movimientos sociales.

-Enseñe a pensar, pensando con ellos(provocando situaciones, y "perder"tiempo en ello.

-Escuela que dedique tiempo a la resolución de conflictos.

-Constructivismo,si